El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, arremetió contra los líderes europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich, acusándolos de censurar redes sociales, debilitar la libertad de expresión y aplicar políticas migratorias irresponsables.
Señaló a Rumania por cancelar elecciones, a Suecia por enjuiciar a un activista que quemó el Corán y a Reino Unido por arrestar a un opositor al aborto. También criticó a Alemania por excluir al partido de extrema derecha AfD de acuerdos políticos, calificándolo de una violación al principio democrático.
Vance vinculó la migración con la inseguridad y citó el reciente atentado en Múnich como ejemplo de las consecuencias de políticas fronterizas permisivas.
Además, instó a los países de la OTAN a aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB, alegando que EE.UU. no puede seguir cargando con la seguridad global.
Su discurso generó una fuerte reacción en Europa, especialmente en Alemania, donde el ministro de Defensa, Boris Pistorius, rechazó sus afirmaciones, asegurando que la democracia debe protegerse del extremismo y no ceder ante discursos populistas.
El viaje de Vance ocurre en un contexto de cambios drásticos en la política exterior de Trump, incluyendo nuevos aranceles a Europa y una aparente disposición a negociar con Rusia sin contar con sus aliados europeos.
Su tono confrontativo en Múnich refleja la nueva postura de la administración Trump, que busca redefinir la relación de EE.UU. con Europa, priorizando los intereses estadounidenses y exigiendo mayor autonomía a sus socios en seguridad y defensa.
Vance la gente necesita dinero para comida, medicina y educación no para pa guerra.
Yo me imagino cocinando un Drones
Todos vamos a comer Tierras Raras ese es el menú.
Di que a todos nos han cogido de pendjo
Habilidad y trabajo es lo que se necesita
Sale al relieve la hipocresía de los líderes políticos mundiales. El mismo discurso la guerra primero y después la vida de los seres humanos.
La geopolítica ahora es de empresarios, estamos enfermos se ha perdido el concepto y el interés por la sociedad. Prevalecen los intereses personales , no los de la sociedad.
Recuerda que tenemos gran parte de las nuevas generaciones enfocadas en intereses personales y otras totalmente desenfocadas