La administración de Donald Trump, con Elon Musk al frente del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha ejecutado despidos masivos en agencias federales, dejando a miles de trabajadores sin empleo de manera abrupta.
Desde la toma de posesión del presidente en enero, el desempleo en Washington ha aumentado significativamente, con más de 4,000 solicitudes de ayuda registradas en las últimas semanas. La medida, que busca reducir el gasto público y eliminar regulaciones, ha generado caos entre los empleados, quienes denuncian falta de transparencia y atropello en el proceso.
Muchos trabajadores, que aún se encontraban en su periodo de prueba, han sido despedidos sin previo aviso, recibiendo correos electrónicos informándoles de su cese sin explicaciones detalladas.
Algunos han sido bloqueados de los sistemas sin poder recuperar sus pertenencias o cerrar proyectos pendientes. Sindicatos y colectivos han comenzado a interponer demandas contra la administración de Trump, alegando que estos despidos masivos no cumplen con los procesos legales correspondientes. Mientras tanto, empleados que aún conservan sus puestos temen ser los próximos en la lista.
Elon Musk, por su parte, ha endurecido las medidas, exigiendo que los empleados federales justifiquen sus tareas semanales para evitar ser despedidos.
En su reciente comunicado, advirtió que la falta de respuesta sería tomada como una renuncia voluntaria. La incertidumbre se apodera de Washington, mientras miles de familias enfrentan el impacto de una política de recortes que sigue causando estragos en la estabilidad laboral del país.
Trump y Musk aplicando el método «despidos express» en el gobierno
El DOGE parece más un experimento que una agencia federal
Miles de empleados federales en Washington en modo «sálvese quien pueda»
Despidos sin previo aviso, ni chance de recoger la foto del escritorio
Sindicatos al ataque, esto pinta para demandas por montón
¿Justificar tareas semanales? Parece que Musk quiere aplicar la fórmula de Tesla