El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a negociar con Irán para evitar que el país se convierta en una potencia nuclear. Durante una entrevista con The New York Post, afirmó que preferiría alcanzar un acuerdo antes que optar por un conflicto bélico, asegurando que “nadie quiere morir”.
Sin embargo, recordó que ya en 2018 decidió retirar a EE.UU. del pacto nuclear firmado en 2015 por su predecesor, Barack Obama, lo que generó tensiones y reactivó las sanciones económicas contra Teherán.
En el contexto de los recientes ataques entre Irán e Israel, Trump mencionó que un posible acuerdo con Irán podría evitar un bombardeo por parte de Israel.
Aunque no detalló las condiciones de las conversaciones, advirtió que espera que Irán no tome decisiones que escalen el conflicto. Esta postura deja abierta la posibilidad de un nuevo enfoque diplomático en caso de que Trump regrese a la Casa Blanca tras las elecciones de 2024.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, reiteró que su país solo está dispuesto a negociar si se da en igualdad de condiciones y no bajo la estrategia de “máxima presión” impuesta por Trump.
A pesar de las declaraciones del presidente estadounidense, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha rechazado cualquier tipo de diálogo con Washington, calificándolo de “imprudente”. Esto plantea un desafío para cualquier intento de negociación futura entre ambas naciones.