Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump no solo afectan a México, China y Canadá, sino también a una exención comercial que durante décadas permitió la entrada de productos a EE.UU.
sin pagar impuestos. Bajo esta norma, conocida como “minimis”, los paquetes valorados en menos de 800 dólares podían ingresar al país sin aranceles, una ventaja clave que facilitó la expansión de minoristas chinos como Shein, Temu y AliExpress.
Sin embargo, la eliminación de este beneficio supone un golpe para estas empresas, que ahora deberán enfrentar costos adicionales en sus envíos al mercado estadounidense.
El auge del comercio electrónico chino en EE.UU. ha sido impresionante: en 2024 se procesaron más de 1,300 millones de envíos bajo la exención “minimis”, comparado con solo 139 millones en 2015.
Además del impacto comercial, las autoridades estadounidenses han expresado preocupación por el uso de esta vía para el ingreso de productos ilegales, incluidos químicos relacionados con el fentanilo.
Con la eliminación del beneficio arancelario, los envíos desde China estarán sujetos a mayores controles e impuestos, lo que podría afectar su competitividad frente a empresas locales.
Mientras los minoristas chinos evalúan estrategias para enfrentar este nuevo obstáculo, gigantes del comercio en EE.UU., como Amazon, eBay y Etsy, podrían beneficiarse de la medida.
En los últimos meses, Trump ha estrechado lazos con magnates tecnológicos estadounidenses, incluido Jeff Bezos, dueño de Amazon, quien estuvo presente en su toma de posesión.
Con esta decisión, la administración busca fortalecer a la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones chinas, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias.