China anunció restricciones a la exportación de tierras raras hacia Estados Unidos, como respuesta a los nuevos aranceles del 34 % impuestos por la administración de Donald Trump. Esta medida afecta a elementos claves como el gadolinio e itrio, utilizados en industrias tecnológicas y médicas, lo que presiona a EE.UU. a buscar fuentes alternas.
En este nuevo escenario, la República Dominicana se posiciona como una opción estratégica para suplir estos materiales, debido a los estudios avanzados que estiman reservas brutas de 100 millones de toneladas.
Según el presidente Abinader, en 2026 se determinará el valor neto de estas reservas y se podría dar paso a la explotación comercial, con impacto económico y social importante.
El Gobierno dominicano, con asesoría del U.S. School of Engineers y otros expertos, ha logrado avances significativos en la exploración.
El ministro de Energía y Minas confirmó los estudios en curso, especialmente en Pedernales, e informó sobre los esfuerzos para modernizar la legislación minera con visión hasta 2028. Estados Unidos ya ha mostrado interés, como lo reflejó la visita del Secretario de Estado Marco Rubio en enero.
China le cerró el grifo a EE.UU., y RD se le está colando por la tubería.
Ahora sí que Pedernales va a brillar más que un motor tuneao’… con tierras raras y tó
Si eso se da, no va a ser solo playa y turismo… también minerales con cuarto
Trump puso aranceles y China dijo: ‘tá bien, pues no hay itrio ni gadolinio pa’ ti
RD está en el mapa, mi hermano… no solo por Punta Cana, sino por lo que hay debajo de la tierra