El profesor de finanzas de la Universidad de Duke (EE.UU.) y coautor del libro ‘DeFi y el futuro de las finanzas’, Campbell Harvey, sostuvo que hoy en día los reguladores financieros enfrentan la dura tarea de buscar el equilibrio entre la necesidad de atraer y fomentar las innovaciones financieras y, a la vez, prevenir que estas huyan al ‘offshore’.
Refiriéndose a la política de regulación de las criptomonedas, Harvey reconoció que «los reguladores quieren hacer lo correcto al reducir la posibilidad de que personas deshonestas se aprovechen de los desinformados». No obstante, subrayó que «si son demasiado duros en términos de su regulación, entonces sofocarán la innovación», haciendo que su país sea menos atractivo para «las buenas ideas, que se trasladarán al extranjero».
El experto puntualizó que eliminar todo el riesgo sería un desastre, añadió que no se puede cubrir todo. Si se cubre todo, entonces las regulaciones serian muy duras.
«EE.UU. ha sido líder en innovación durante un largo período. Si se observa qué empresas han tenido crecimiento durante los últimos 10 o 20 años, son empresas estadounidenses. Por lo tanto, existe un fuerte incentivo para mantener vivo ese entorno empresarial», concluyó.
291626 961690Its hard to search out knowledgeable individuals on this subject, but you sound like you realize what you are speaking about! Thanks 76929
435220 616823Wow ~ Great stuff ~ Come and check out MY ?? 559241
405466 716637Its superb as your other posts : D, regards for posting . 661380