Panamá ha permitido que los barcos del Gobierno de Estados Unidos crucen el canal de Panamá sin pagar tasas, una medida que el Departamento de Estado de EE. UU. destacó como un ahorro de millones de dólares anuales.
La decisión se dio tras la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Panamá, donde se discutió la creciente influencia de China en la región.
En ese contexto, el presidente panameño, José Raúl Mulino, también anunció que su país no renovará el memorándum de entendimiento con China sobre la «Iniciativa de la Franja y la Ruta». La decisión se produce en medio de tensiones con EE. UU. debido a las altas tasas de tránsito en el canal, exacerbadas por las sequías, que Trump había calificado como «exorbitantes».
El canal de Panamá es crucial para el comercio de EE. UU., ya que maneja alrededor del 40% del tráfico anual de contenedores de ese país, con un valor aproximado de 270.000 millones de dólares.
Este acuerdo refleja una de las principales preocupaciones de Estados Unidos sobre la influencia de China en la región, un tema abordado en las recientes reuniones diplomáticas.