El Canal de Panamá anunció la apertura de una licitación para la construcción de un gasoducto interoceánico de 80 kilómetros, con el objetivo de diversificar sus operaciones y fortalecer su competitividad.
El ducto permitirá trasladar gas licuado de petróleo desde el Caribe hasta el Pacífico, evitando el tránsito de buques gaseros por la vía acuática y facilitando el envío de combustible hacia Asia. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destacó que esta iniciativa busca complementar el funcionamiento actual del canal.
La decisión llega en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha amenazado con recuperar el canal por supuesta injerencia china, al señalar que dos puertos clave están operados por una empresa de Hong Kong. Aunque esa empresa anunció su salida del país, aún no se ha concretado la venta.
Pese a esto, el gobierno panameño ha reafirmado su soberanía sobre el canal y ha impulsado otros megaproyectos como un nuevo puerto y un embalse para asegurar el suministro de agua dulce.
El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, explicó que la demanda de gas licuado se duplicará en la próxima década, pero que el canal no puede aumentar proporcionalmente el paso de buques gaseros. Por eso, el gasoducto representa una solución estratégica. El ducto se instalaría en la ribera oeste del canal, lejos de las principales ciudades del país, y su operación no violaría ninguna norma
Panamá ta’ pensando a largo plazo con ese gasoducto, eso e’ visión
Trump siempre queriendo meté la cuchara donde no lo llaman
Ese ducto puede ser un palo si de verdad lo manejan con transparencia
Ta’ fuerte que él quiera recuperar el canal como si fuera un chicle
Eso de evitar los buques gaseros le quita presión al canal, bien pensado