La ONU Comercio y Desarrollo (Unctad) proyecta que la economía latinoamericana crecerá un 2.3 % en 2025, una ligera mejora respecto al año anterior, pese a un entorno global marcado por tensiones comerciales e incertidumbre. Esta cifra iguala el crecimiento global previsto, superando el de EE.UU. y la Unión Europea, pero aún por debajo de potencias como China o India.
El informe advierte que la región sigue siendo vulnerable ante posibles cambios en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, lo que podría impactar el desempeño económico de varios países.
Además, se prevé que los bancos centrales latinoamericanos, con excepción de Brasil, continúen suavizando sus políticas monetarias debido a la disminución de las presiones inflacionarias.
Argentina destaca en el análisis con un pronóstico de crecimiento del 5 % para 2025, tras dos años consecutivos de recesión, impulsada por el aumento de los salarios reales y el consumo de los hogares.
Sin embargo, Unctad advierte que este repunte podría venir acompañado de un incremento en la desigualdad y la informalidad. Mientras tanto, economías como Brasil y México enfrentan desaceleraciones por políticas fiscales más estrictas y condiciones financieras adversas.
Un 2.3 % no suena mal, pero con lo cara que ta’ la vida, ese crecimiento uno ni lo siente. Ojalá se traduzca en comida más barata y más empleo.
Argentina creciendo un 5 % después de tanto lío… eso me sorprendió. Pero si viene con más desigualdad, entonces no es tan buena noticia como parece.
Si los bancos van a soltar un chin la presión con las tasas, tal vez los préstamos se pongan más manejables. Pero mientras EE.UU. estornude, nosotros cogemos gripe.
Ese 2.3% suena bonito pero no da pa’ hacer una fiesta
Latinoamérica ta sobreviviendo en medio de un mundo lleno de lío
Superar a EE.UU. y la UE es como ganarle a dos enfermos en una carrera
China y la India siguen en su movie mientras nosotros contamos los chelitos
Si EE.UU. cambia su política migratoria o comercial medio continente tiembla