República Dominicana.-El juicio del caso Antipulpo sigue avanzando con nuevas revelaciones que refuerzan las acusaciones contra Alexis Medina y otros implicados. Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó como testigo a Cristian Ramón Cabral García, exencargado de Compras de Edeeste y la UERS, quien detalló presuntas irregularidades en licitaciones públicas.
Según su testimonio, se favorecía a empresas vinculadas a Medina a través de procesos amañados en los que se simulaba competencia, asegurando así la adjudicación de contratos millonarios.
Cabral también confesó haber recibido sobornos para facilitar estas operaciones, incluyendo pagos en efectivo y otros incentivos. Relató que en una ocasión le entregaron 200 mil pesos como adelanto, con la promesa de beneficios mayores en futuras adjudicaciones.
Además, afirmó que se usaban recursos públicos para financiar campañas políticas, incluyendo la compra de gasolina y mantenimiento de vehículos. Estas declaraciones refuerzan la tesis del Ministerio Público sobre el uso de estructuras estatales para el desvío de fondos.
El caso, que involucra a exfuncionarios y empresarios, sigue desarrollándose con la presentación de pruebas documentales y testimoniales. Entre los acusados figuran Juan Alexis Medina, su hermana Carmen Magalys Medina, exministros y exdirectores de entidades públicas, quienes presuntamente participaron en la red de corrupción.
El Ministerio Público busca condenas ejemplares, la recuperación de bienes obtenidos ilícitamente y la devolución de los fondos desviados al Estado.
Esto está fuerte, cada vez salen más cosas en contra de Alexis Medina
El testimonio de Cabral es clave, parece que las pruebas van apuntando en la misma dirección
No es la primera vez que escuchamos sobre estos sobornos, pero esta vez hay más detalles
Los que están involucrados en este caso no tienen perdón, hay que hacer justicia
El hecho de que usaran recursos públicos para campañas políticas muestra lo profundo que estaba la corrupción
Este juicio es más grande de lo que pensábamos, los implicados son muchos
Está claro que no era un caso aislado, sino una red bien organizada para desviar fondos