República Dominicana.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), concluyó este viernes en San Cristóbal las consultas regionales para la formulación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) 2025-2030, abarcando las provincias de Peravia, San José de Ocoa y Azua.
Estas cuatro provincias, en su conjunto, tienen una tasa de 45.5 % de muertes a causa de siniestros viales, por cada 100 mil habitantes, y constituyen la Región Única de Planificación con la mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito del país, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, señaló que tras conocer esta realidad se deben acelerar los esfuerzos para que, con la colaboración intersectorial y la voluntad política ya manifestada, se diseñe un Plan, que dé respuesta a la problemática, a la cual denominó como una “pandemia silente”.
Morrison anunció la instalación de una oficina del Intrant en San Cristóbal, un pedido anhelado por la comunidad desde hace años.
De esta quinta consulta regional participaron la Gobernadora provincial,Pura Casilla; el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, y el Senador, Gustavo Lara Salazar; Vladimir Ruiz, del Plan Estratégico de San Cristóbal, la gobernadora de Azúa, María Navarro; la gobernadora municipal de Estebania, Manuela Ortiz Sánchez; además, de Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, y más de 150 representantes del sector público, privado, industrial, juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil, así como transportistas y motoconchistas.
En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.
Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales
Próximas acciones
Este próximo 9 de abril, se realizará el Foro Nacional para el uso responsable de la motocicleta; en una próxima etapa se realizarán consultas sectoriales con niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, peatones y juntas de vecinos.
Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil,sector privado,comunitarios,entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.
El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan,
comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.
Intrant dándose cuenta ahora que el tránsito es una pandemia en San Cristóbal y el Sur
Esperemos que ese Plan Estratégico no se quede en promesas y PowerPoint
45.5 % de muertes por accidentes en la zona, casi la mitad, eso es una locura
Milton Morrison llegó con buenas intenciones, pero si la gente sigue manejando como locos…
El problema no es solo planificación, es cultura vial y educación en la gente