Meta anunció el lanzamiento del «Proyecto Waterworth», un ambicioso cable submarino de 50,000 km que conectará cinco continentes. La iniciativa busca mejorar la capacidad y fiabilidad del transporte de datos digitales, conectando Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica y otras regiones.
Se trata de una inversión plurianual de varios miles de millones de dólares, en un contexto donde los cables submarinos representan casi la totalidad de las comunicaciones digitales mundiales.
Actualmente, el mercado de estos cables está dominado por cuatro compañías: SubCom, Alcatel Submarine Networks, Nippon Electric Company y HMN Technologies.
Sin embargo, gigantes tecnológicos como Meta han decidido desarrollar sus propias infraestructuras debido al creciente costo y la importancia estratégica de estas redes. Estos cables pueden ser afectados por desastres naturales, accidentes marítimos o incluso sabotajes y espionaje.
El avance de la inteligencia artificial y el crecimiento del tráfico digital han impulsado la necesidad de nuevas infraestructuras de comunicación.
Con este proyecto, Meta se posiciona para liderar la conectividad global y garantizar una red más resistente y eficiente ante el aumento de la demanda de datos en los próximos años.
Meta sigue expandiendo su dominio global, ahora hasta en el fondo del mar.
Con ese cable van a controlar aun mas el tráfico de datos, ojo con la privacidad.
La competencia tendrá que ponerse las pilas si no quiere quedarse atrás
Esperemos que esta red submarina traiga beneficios reales y no solo mas control de datos.
A ver si este proyecto ayuda a mejorar la velocidad de internet en Latinoamerica
Meta quiere tener el internet amarrado por debajo del agua
Ese cable es más largo que un viaje de Santo Domingo a Pedernales ida y vuelta mil veces
Con esa inversion Meta esta claro que el futuro es digital o nada