República Dominicana.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tuvo que pagar más de 261 millones de pesos en sentencias condenatorias durante 2024, convirtiéndose en una de las instituciones más afectadas por fallos judiciales contra el Estado dominicano.
Desde 2018, el Estado ha desembolsado más de 9,582 millones de pesos en este tipo de pagos, lo que refleja un impacto significativo en las finanzas públicas y la gestión gubernamental.
Los litigios que han afectado al ministerio están relacionados con conflictos sobre el uso de terrenos protegidos, expropiaciones, daños y perjuicios, así como permisos ambientales otorgados o denegados.
La falta de planificación y supervisión ha derivado en estos procesos costosos, generando preocupación sobre la sostenibilidad financiera de la institución y su capacidad para ejecutar políticas de protección ambiental sin comprometer su presupuesto.
Este problema no es exclusivo de Medio Ambiente, ya que otras entidades como Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar también han enfrentado pagos millonarios por fallos judiciales.
Sin embargo, el impacto en la gestión de áreas protegidas y el desarrollo sostenible hace que la situación del ministerio sea particularmente preocupante, evidenciando la necesidad de fortalecer su manejo legal y administrativo.
Eso es lo que pasa cuando se improvisa con los permisos ambientales
Cualquier litigio que pierda el Estado es dinero del pueblo que se va
Medio Ambiente gastando más en demandas que en proteger los recursos naturales
La falta de planificación siempre termina saliendo cara
Expropiaciones y permisos mal manejados = millones en condenas
Si siguen así el ministerio va a necesitar más abogados que guardaparques
Yo veo que el Ministerio de Medio Ambiente está en aprietos con esos pagos millonarios. Hay que mejorar la gestión para no seguir perdiendo tanto.
Mano, 261 millones en sentencias es un golpe duro. Eso refleja que algo no está funcionando bien en la planificación.
Yo digo que esto es preocupante. Si no se arregla la gestión, las áreas protegidas van a seguir sufriendo.
Que le pregunten abinader