Marine Le Pen, líder del partido opositor Agrupación Nacional en Francia, fue condenada a cuatro años de prisión por malversación de fondos del Parlamento Europeo.
Además, se le prohibió postularse a cargos públicos durante cinco años, lo que la dejaría fuera de la carrera presidencial de 2027. Sin embargo, Le Pen no irá a la cárcel, ya que dos años de su condena serán en libertad condicional y otros dos con un brazalete electrónico.
El caso involucra el uso indebido de fondos destinados a asistentes parlamentarios de la Unión Europea, que presuntamente trabajaron para su partido entre 2004 y 2016.
Junto a ella, otros ocho miembros de la Agrupación Nacional fueron declarados culpables, y el partido fue multado con dos millones de euros. La política abandonó la sala del tribunal antes de que se anunciara el veredicto completo.
Le Pen calificó la sentencia como un ataque político con el objetivo de sacarla de la contienda electoral. En noviembre de 2024, había advertido que impedirle competir sería su «muerte política».
Argumentó que millones de franceses se quedarían sin su candidata y defendió que la adaptación del trabajo de los asistentes parlamentarios a las necesidades del partido era una práctica aceptable.
Marine Le Pen fuera de la carrera presidencial de 2027: ¿fin de su ascenso político?
Condenada por malversación, pero sin cárcel: ¿justicia o castigo simbólico?
Agrupación Nacional golpeada: ocho miembros culpables y una multa millonaria.
¿Persecución política o sentencia justa? Le Pen denuncia un intento de silenciarla.
El caso de fondos europeos sacude la política francesa: ¿quién se beneficia?