En un acto en Chimborazo, la candidata Luisa González destacó que la unidad entre sectores políticos busca la transformación del país y no la renuncia a principios.
Afirmó que la meta es construir un Estado de bienestar y justicia social, dejando atrás divisiones y conflictos. En la firma del acuerdo participaron varias organizaciones sociales y el movimiento Pachakutik, que llamó a la unidad contra la «derecha violenta y antidemocrática».
Sin embargo, el movimiento indígena ecuatoriano muestra divisiones en su respaldo de cara al balotaje. Mientras la Conaie y Pachakutik han expresado su inclinación por González, otras organizaciones como la Confeniae apoyan a Daniel Noboa.
La Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH) está fragmentada, con algunos sectores respaldando al actual presidente y otros optando por el voto nulo o González.
Este panorama refleja la complejidad del voto indígena en Ecuador, que históricamente ha sido clave en las elecciones. Aunque González ha recibido apoyo de algunas facciones, la falta de consenso dentro del movimiento indígena podría afectar su desempeño en la segunda vuelta.
Luisa González busca unidad sin renunciar a principios políticos
Acuerdo en Chimborazo: organizaciones sociales y Pachakutik apoyan a González
Movimiento indígena dividido en el balotaje entre González, Noboa y el voto nulo
Conaie y Pachakutik respaldan a González, pero Confeniae se inclina por Noboa
COMICH fragmentada: ¿cómo impactará en la segunda vuelta?