La reunión de líderes europeos en París mostró divisiones sobre el posible envío de tropas de paz a Ucrania en caso de un acuerdo negociado entre EE.UU. y Rusia.
Mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se muestran abiertos a la idea, líderes como el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideran prematuro abordar el tema mientras el conflicto sigue activo. Todos coincidieron en que Ucrania y la UE deben ser actores clave en cualquier negociación para evitar una resolución impuesta.
El debate también giró en torno al fortalecimiento de la seguridad europea. Ursula von der Leyen y António Costa insistieron en que Ucrania merece una paz con garantías de seguridad sólidas, mientras que Donald Tusk advirtió que un simple alto al fuego no garantizaría estabilidad en la región.
Asimismo, se discutió la necesidad de aumentar el gasto en defensa, con el compromiso de varios países de alcanzar el 2 % del PIB, aunque sin consenso sobre cómo financiarlo.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó que Europa está dispuesta a asumir un rol más activo en la seguridad del continente, mientras que Starmer abogó por un respaldo clave de EE.UU. para garantizar la disuasión de Rusia.
En tanto, Scholz insistió en que la prioridad es mantener el apoyo militar a Ucrania y garantizar su camino hacia la UE. La reunión antecede al encuentro en Riad entre los cancilleres de EE.UU. y Rusia, que podría abrir la puerta a un diálogo directo entre Trump y Putin.
Macron siempre quiere estar en toda, como el arroz blanco.
Alemania y España lo tienen claro: no es tiempo de mandar gente pa’ allá.
¿Y Trump y Putin van a hacer su propio teteo en Riad?
Eso de «paz con garantías» suena bonito, pero ¿quién se mete a resolver?
Starmer llegó nuevo y ya quiere jugar en las grandes ligas.
Europa no quiere más problemas, pero Rusia no se queda quieta.
Scholz no está en gente, él va de lleno con las armas.
Europa quiere meterse de mediador pero no tiene mucho poder
Al final los que deciden son EE.UU. y Rusia
Ojalá busquen una salida pacifica y no mas guerra
Cada quien defiende sus intereses, no a Ucrania
Mucho debate pero pocas soluciones reales