La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) manifestó su preocupación por la falta de combustibles y llamó a acciones urgentes para garantizar el suministro sostenible y seguro de los carburantes.
«BINUH está muy preocupada por la actual escasez de combustible en Haití. La falta de suministro de productos petrolíferos es un grave obstáculo para la prestación de servicios esenciales y la circulación de personas y mercancías», indicó el organismo de la ONU (organización de las naciones Unidas).
También pidieron a todos los actores interesados a tomar conciencia y facilitar el acceso al producto esencial para la prestación de servicios públicos y privados.
Desde junio el país vive una crisis con el acceso a combustibles, en medio de los enfrentamientos entre pandillas por el control de Martissant, un punto clave que une a Puerto Príncipe con cuatro departamentos del sur de Haití.
La situación tomó vuelos dramáticos en las últimas cuatro semanas con el bloqueo total a las terminales petroleras por parte de las pandillas lideradas por Jimmy Cherizier, un expolicía que se hace llamar Barbecue.
La crisis empujó al cierre temporal de unos 50 centros de salud, mientras el hospital Bernard Mevs, que atiende los casos del COVID-19, anunció la suspensión de las admisiones ante la imposibilidad de abastecerse de combustible.