Hamás ha manifestado su disposición a liberar a todos los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza en una única fase de intercambio con Israel. Esta propuesta surge en el marco de la segunda etapa del acuerdo de tregua, tras la primera fase en la que 19 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de más de 1,100 presos palestinos.
Sin embargo, el grupo islamista no ha precisado cuántos secuestrados siguen cautivos ni en qué condiciones se encuentran, lo que genera incertidumbre en las negociaciones.
El anuncio también incluyó la entrega de los cuerpos de ocho rehenes fallecidos, entre ellos los restos de Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, quienes se convirtieron en un símbolo del sufrimiento de los secuestrados.
Las familias de los rehenes aún mantienen la esperanza de recibir noticias de sus seres queridos con vida, mientras las autoridades israelíes han confirmado la recuperación de algunos cuerpos sin revelar sus identidades. A la par, las conversaciones continúan bajo la mediación internacional para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
El conflicto, que se intensificó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador en ambas partes. Mientras que Israel reporta más de 1,200 muertos en su territorio, la ofensiva militar en Gaza ha provocado la muerte de más de 48,000 personas, según el Ministerio de Salud palestino.
La segunda fase de la tregua, que debe definirse antes del 2 de marzo, busca no solo la liberación total de los rehenes, sino también avanzar hacia un alto el fuego duradero que permita la reconstrucción de Gaza en una etapa posterior.