Científicos de la Universidad de Queensland han identificado en Alabama un nuevo virus llamado Camp Hill (CHV), perteneciente al género de los henipavirus, conocidos por su alta letalidad en humanos.
Entre sus parientes más peligrosos se encuentran los virus Hendra y Nipah, que han causado brotes mortales con tasas de mortalidad de hasta el 75 %. Este es el primer hallazgo de un henipavirus en América del Norte, lo que sugiere que su presencia es más global de lo que se creía.
Los henipavirus son zoonóticos y pueden transmitirse de animales a humanos. Investigaciones previas han demostrado que otros virus del mismo género han pasado de musarañas a personas en China, generando síntomas como fiebre, fatiga y deterioro de órganos.
Aunque no se han reportado casos humanos del CHV, su detección genera preocupación debido a su potencial epidémico y la falta de tratamientos o vacunas.
El hábitat de la musaraña de cola corta del norte, huésped del CHV, abarca amplias zonas de EE.UU. y Canadá, incluyendo áreas rurales y urbanas con presencia de ganado y contacto humano.
Los investigadores advierten que, aunque no se ha confirmado la transmisión a personas, es crucial monitorear el virus y desarrollar estrategias para prevenir su propagación.