El Gobierno dominicano sigue dando pasos firmes en la lucha contra la corrupción. Este lunes, el presidente Luis Abinader encabezó la primera reunión de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), en la cual se avanzó en la elaboración de un borrador para la estructuración del Sistema Nacional Anticorrupción.
Este proyecto busca fortalecer las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y acceso a la información pública, contando con el respaldo de organismos internacionales como la OCDE.
Como parte del proceso de desarrollo de este sistema, se realizarán visitas a distintas provincias e instituciones para identificar posibles irregularidades en la gestión pública.
Destacó que estas inspecciones serán tanto regionales como locales, permitiendo innovar en los métodos de prevención y detección de actos ilícitos. Además, se garantizará la integración de la sociedad civil, cuyos representantes serán seleccionados por la ciudadanía organizada.
La CPTA, creada mediante el Decreto 76-25, estará presidida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y contará con una Dirección Ejecutiva a cargo de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
También estarán involucradas diversas entidades gubernamentales, incluyendo el Ministerio de la Presidencia, la Contraloría General y la Dirección de Impuestos Internos.
Entre sus principales funciones destacan la supervisión, auditoría y recuperación de activos obtenidos ilícitamente, además de la presentación de informes mensuales al presidente sobre el avance de las políticas de transparencia.
El Gobierno dominicano parece que va en serio con la lucha contra la corrupción
Este tipo de medidas nos da esperanza de que las cosas van a mejorar por fin
Ojalá la CPTA no quede en pura declaración, hay que darle seguimiento real a todo esto
Me parece positivo que estén involucrando a la sociedad civil en el proceso
El trabajo de la CPTA no será fácil, pero es clave para mejorar la imagen del país
A ver si ahora sí se da el verdadero cambio en la forma de gestionar los recursos públicos
La integración de la OCDE le da más peso a este proyecto, es algo que hay que aprovechar