El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó del 25 % al 40 % la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, debido al impacto de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump contra varios socios comerciales.
Aunque aún no prevé una recesión directa, el FMI señala una caída en el crecimiento económico proyectado para EE.UU., que se sitúa en 1.8 % para 2025.
El informe del FMI advierte que el consumo y la confianza del consumidor están en declive, lo que podría debilitar aún más la economía. Esta es la primera vez que el organismo incluye en sus proyecciones el impacto directo de los nuevos aranceles, advirtiendo que todos los países involucrados están siendo perjudicados.
A nivel global, el FMI también recortó medio punto porcentual su estimación de crecimiento, dejándolo en 2.8 %. En países como China y México, el golpe es mayor: China baja su previsión al 4 %, y México entra en recesión con una contracción del 0.3 % del PIB. El FMI pidió a los países flexibilizar sus posturas y buscar un entorno comercial estable y predecible.
oye pero ese relajo de los aranceles de trump no es solo una guerra comercial es una guerra contra su propia economía ahora el mismo fmi ta diciendo que se le va a caer el tejado
de 25 a 40 por ciento de probabilidad de recesión eso no es un chin eso es casi tirarse de cabeza sin paracaídas y lo peor es que ya el consumo va en picada como si la gente estuviera guardando los chelitos pa sobrevivir
y mientras él pone tarifas pa verse duro to el mundo sale perdiendo china méxico eeuu to el que se mete en esa vuelta termina con el bolsillo roto
méxico ya entró en recesión y china va bajando como si tuviera fiebre y aquí el fmi con una voz suave diciéndole a los países que se lleven bien pero nadie suelta el machete
esto más que política económica parece una vendetta disfrazá de diplomacia comercial y al final los que pagan el plato son los que compran la comida y llenan el tanque