El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, advirtió durante la cumbre sobre inteligencia artificial (IA) en París que un «exceso de regulación» podría perjudicar el crecimiento de esta tecnología.
En su intervención, Vance destacó que una regulación demasiado estricta podría sofocar la industria emergente de la IA. La cumbre, a la que asistieron 61 países, culminó con una declaración en la que se aboga por una inteligencia artificial que sea «abierta», «inclusiva» y «ética», promoviendo una gobernanza internacional más coordinada.
La declaración también resalta la necesidad de evitar la concentración del mercado de la IA y plantea la creación de un observatorio sobre el impacto energético de esta tecnología, bajo la dirección de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Sin embargo, la cumbre mostró divisiones significativas, ya que países como Estados Unidos y el Reino Unido no firmaron el acuerdo, mientras que China y la Unión Europea sí lo hicieron.
El evento subrayó el debate global sobre cómo regular la IA para garantizar que sea sostenible para el planeta y sus habitantes, mientras se evita una concentración de poder en el sector.
El exceso de regulación de la IA puede ser un problema, pero tampoco podemos dejar que crezca sin control porque si no imagínate robots tomando decisiones por nosotros y acabando con todo
J.D. Vance tiene razón en que hay que tener cuidado con tanta regulación, pero si no le ponen límites la IA va a terminar siendo más poderosa que los mismos gobiernos y ahí sí que estamos fregados
El balance está en regular pero sin frenar el avance, porque si no dejamos que la IA se desarrolle sin control después los mismos que se quejan serán los primeros en pedir que la arreglen
Siempre que hay algo nuevo lo quieren regular hasta lo último pero tampoco hay que ser tan restrictivos, que la industria crezca sin ponerle cadenas, pero con responsabilidad por favor
Claro que se necesita regulación, pero sin ahogar la innovación. Si no le ponemos límites, la IA puede ser un descontrol total y ya sabemos que eso no termina bien
Está bien querer frenar los excesos de la IA, pero lo que no se puede hacer es limitar tanto su desarrollo que perdamos la oportunidad de aprovechar los beneficios reales de la tecnología
Si la IA la ahogan con regulaciones exageradas, vamos a quedarnos atrás en la carrera tecnológica mientras que otros países se llevan la delantera sin tantas restricciones