En un movimiento significativo en su política migratoria, el Gobierno de Estados Unidos deportó a 2.000 migrantes a México en tan solo 24 horas, confirmó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense.
La medida se implementó bajo los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), una política restablecida que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesa su solicitud en territorio estadounidense.
Bruce explicó que las deportaciones se realizaron por vía terrestre y aérea, con cuatro vuelos dirigidos a México y dos adicionales a Guatemala, debido a la presencia de un número significativo de migrantes guatemaltecos.
En un mensaje en la red social X, la portavoz afirmó:
“Ayer se deportaron a México 2000 extranjeros solo por tierra y aire, ya que se implementó nuevamente la política de Permanecer en México. Promesas hechas, promesas cumplidas.”
Además, desmintió rumores divulgados por la cadena NBC sobre la supuesta negativa de México a aceptar uno de los vuelos:
“Las noticias falsas ya mienten sobre nuestra exitosa asociación con México para ayudar a que nuestra región vuelva a ser segura.”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que, aunque la decisión de restablecer la política de Permanecer en México es un asunto interno de Estados Unidos, su gobierno aceptará a los migrantes por razones humanitarias. En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reiteró la cooperación entre ambos países, destacando su compromiso de recibir a los ciudadanos mexicanos deportados con dignidad.
“Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza,” afirmó la Cancillería, sin detallar si los vuelos incluían exclusivamente nacionales mexicanos.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó el uso de todos los recursos disponibles del Poder Ejecutivo para garantizar la seguridad fronteriza. En entrevista con Fox News, enfatizó:
“Trump está enviando un mensaje muy claro al resto del mundo: si piensan siquiera en ingresar ilegalmente a nuestro país y violar nuestras leyes, enfrentarán consecuencias, serán arrestados y procesados.”
La implementación del programa MPP forma parte de las estrategias de la Administración Trump para reforzar el control migratorio. Este anuncio ocurre en un contexto de creciente tensión en la región, donde el flujo migratorio sigue siendo un desafío para ambos países. El restablecimiento del programa de Permanecer en México ha generado críticas de defensores de derechos humanos, quienes advierten que la medida podría exponer a los migrantes a condiciones peligrosas mientras esperan en territorio mexicano.
Por su parte, las autoridades mexicanas han reiterado que trabajarán de manera coordinada con Estados Unidos para garantizar un trato digno a los deportados y mantener una gestión migratoria ordenada. Sin embargo, la presión sobre los sistemas de refugio y apoyo humanitario en México continúa aumentando debido al número creciente de migrantes.
Mientras tanto, las organizaciones internacionales han solicitado que ambos gobiernos prioricen la protección de los derechos de los migrantes y busquen soluciones que combinen la seguridad fronteriza con el respeto a los compromisos humanitarios.
Your blog post was the perfect blend of informative and entertaining. I couldn’t tear my eyes away from the screen!
Your blog post was a much-needed dose of inspiration. Thank you for motivating me to chase my dreams.
Your blog post was like a breath of fresh air. Thank you for reminding me to slow down and appreciate the beauty of life.