Cientos de miles de personas se manifestaron en ciudades de toda España este sábado para protestar por la grave crisis de vivienda que enfrenta el país. En Madrid, activistas recorrieron el centro con llaveros sonando y pancartas exigiendo el derecho a una vivienda digna.
El aumento de los alquileres y la escasez de viviendas asequibles, especialmente en zonas turísticas, ha desatado un amplio malestar social, mientras los precios de los inmuebles suben más rápido que los salarios.
España se encuentra entre los países europeos con menos viviendas públicas en alquiler: apenas un 2 %, frente a promedios como el 14 % en Francia o el 34 % en Países Bajos.
La situación se ha agravado por el auge del turismo, que en 2024 alcanzó cifras récord, incentivando a los propietarios a alquilar por días a extranjeros en lugar de a largo plazo a locales. Esto ha hecho que muchos residentes, como los del barrio madrileño de Lavapiés, estén siendo desplazados.
Pese a un crecimiento económico sólido, el gobierno de centroizquierda no ha logrado contener la escalada de precios ni aumentar significativamente la construcción de nuevas viviendas.
Según datos oficiales, solo se levantan unas 120 mil viviendas nuevas al año, mucho menos que antes de la crisis de 2008. Las organizaciones sociales exigen soluciones urgentes y estructurales, mientras continúan las movilizaciones en defensa del derecho a la vivienda.
Oye, pero España ta’ casi igualito que uno aquí, to’ el mundo guindao con la renta
Ese 2 % de viviendas públicas es una miseria, así no se puede
El turismo deja cuarto, pero también saca a la gente de sus casas
En Lavapiés ya no cabe ni una bicicleta, to’ lleno de turistas
Mucho crecimiento económico, pero la gente no puede ni pagar un cuartico