El Día Internacional de la Conciencia, proclamado por la ONU en 2019 y celebrado cada 5 de abril desde 2020, busca fomentar una cultura global de paz, amor y solidaridad.
Esta fecha invita a gobiernos, instituciones y ciudadanos a actuar con valores como justicia, derechos humanos y democracia, promoviendo la conciencia individual y colectiva como herramienta clave para prevenir conflictos y construir sociedades más justas.
La ONU plantea que esta conciencia debe ir más allá del conocimiento individual y convertirse en un compromiso social. A través de actividades educativas, culturales y cívicas, se pretende que todas las personas desarrollen una conciencia activa que promueva el bien común.
La pandemia de COVID-19 fue citada como un ejemplo reciente de cómo la humanidad puede actuar colectivamente por el bienestar global.
El origen del concepto de “cultura de paz” se remonta al Congreso de la UNESCO de 1989 en Côte d’Ivoire y a su propia constitución, donde se plantea que la paz debe construirse primero “en la mente de los hombres”.
Para contribuir, se alienta a difundir el mensaje en redes sociales con el hashtag #DiaInternacionaldelaConciencia, promoviendo así una transformación cultural basada en la empatía y la colaboración.