La mayoría de las personas desconocen el problema global que causa la minería del bitcoin. Para producir una sola criptomoneda se gastan unos 19,000 dólares en electricidad.
Debido a la gran cantidad energética que se necesita para producir las criptomonedas, se generan grandes cantidades de apagones, lo que se traduce en protestas públicas. De hecho, cuanta más electricidad utilicen los mineros de activos digitales, menos queda para las familias y las empresas.
Países como China han obligado a los mineros de las criptomonedas a trasladarse a otros países como Kazajistán, según informa la revista global de negocios Fortune.
El país centroasiático se ha convertido en refugio predilecto para la minería de criptodivisas, como lo demuestra el hecho de que el sector se disparara el pasado mes de agosto un 18,1%, más del doble que en junio.
Sin embargo, las dificultades para satisfacer las necesidades energéticas de la industria de la minería de criptomonedas ya son evidentes en Kazajistán, que a mediados de octubre anunció que reduce la cantidad de electricidad que pueden utilizar los mineros en un 95 %, pasando de unos 2.000 gigavatios/hora a 100 gigavatios/hora.
La provincia de Quebec en Canadá, llegó a ser un gran objetivo para los mineros, pero las autoridades decidieron limitar la cantidad de energía que puede usar la industria de las criptomonedas. Actualmente, una sola empresa absorbe la mayor parte de esa asignación.
Los mineros del bitcoin probablemente se dirijan a Rusia, pues este país ocupa el tercer lugar en producir del bitcoin con un 11% de toda la actividad global.
No obstante, el presidente Vladimir Putin considera la actidad peligrosa, el uso de criptomonedas conlleva serios riesgos, creando «la posibilidad de blanqueo de dinero», ya que este activo digital es «emitido por un número ilimitado de entidades anónimas» y no es seguro.
El economista Alex de Vries sostiene que «Esto terminará solo cuando el costo de producción del bitcoin se acerque al precio del mismo». Es decir, las personas seguirán produciendo el bitcoin hasta que sus facturas de energía sean tan grandes que las empresas ya no sean rentables.
Por su parte, el minero Alex Pickard considera que no hay peligro para el bitcoin. «Las grandes empresas mineras no correrán mucho riesgo», afirmó Pickard, ya que «con suerte planificarán sus necesidades de electricidad en función de lo que esté disponible en ese momento».
614646 327252Thank you for your great post! It has long been extremely insightful. I hope that youll continue sharing your wisdom with us. 226178
Wonderful blog! I found it while searching on Yahoo
News. Do you have any tips on how to get listed in Yahoo
News? I’ve been trying for a while but I never
seem to get there! Cheers