Estados Unidos impuso sanciones a seis funcionarios de China y Hong Kong por su papel en la represión de activistas prodemocracia en el territorio.
Entre los sancionados están el comisionado de policía de Hong Kong, Raymond Siu Chak-yee, y el secretario de Justicia, Paul Lam. Según el Departamento de Estado, estas medidas buscan castigar la «intimidación, silenciamiento y acoso» contra opositores al régimen chino.
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Beijing «rompió sus promesas» sobre la autonomía de Hong Kong y denunció «actos de represión transnacional» contra activistas en EE. UU.
Las sanciones congelan activos en territorio estadounidense y prohíben transacciones financieras con los sancionados. También afectan a Dong Jingwei, exfuncionario de inteligencia, y a altos cargos de seguridad.
El informe anual del Departamento de Estado sobre Hong Kong critica las leyes de seguridad impuestas en 2020 y este año, señalando que han sido usadas para perseguir a la prensa y opositores. China y el gobierno hongkonés defienden que estas normativas han devuelto la estabilidad tras las protestas de 2019.
Eso a China le resbala ellos siguen en lo suyo
Hong Kong se jodió desde que le quitaron la autonomía real
Estados Unidos sanciona pero China no suelta ni un chele allá
Marco Rubio hablando duro pero al final solo sanciones y más nada
China dirá que es estabilidad pero en verdad es control total