El gobierno de Donald Trump revocó la visa estadounidense al expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias. La decisión fue notificada por correo electrónico, pero sin una justificación oficial.
Arias, quien gobernó Costa Rica en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), es reconocido por su papel en la pacificación de Centroamérica y por haber sido el primer mandatario de la región en romper relaciones con Taiwán para establecer lazos diplomáticos con China en 2007.
El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, sugirió que la medida podría estar relacionada con la decisión de Arias de acercarse a China, aunque no hay confirmación oficial.
Además, Arias ha criticado en el pasado las políticas migratorias y comerciales de Trump, lo que podría haber influido en la decisión. Otros exmandatarios centroamericanos han perdido sus visas en circunstancias similares, pero generalmente por casos de corrupción.
Desde que Costa Rica estableció relaciones con China, otros países centroamericanos han seguido el mismo camino, incluyendo Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras. Pekín financió la construcción del Estadio Nacional de fútbol en San José como muestra de agradecimiento.
Actualmente, solo Guatemala y Belice mantienen lazos diplomáticos con Taiwán, lo que sigue siendo un tema geopolítico de gran tensión en la región.
Estados Unidos tiene derecho a decidir a quién le da o le quita visa si entendieron que Arias no la merece es su problema
Si la decisión fue por acercarse a China es una señal clara para los países que siguen dudando entre Taiwán y Pekín
Al final esto deja claro que la política exterior gringa no es juego si te alineas con sus intereses bien si no ya sabes
Óscar Arias tiene méritos pero también enemigos políticos no es raro que pase algo así en estos tiempos de tensiones geopolíticas
Lo de la visa no le quita su legado de pacificador en Centroamérica si es una represalia política con el tiempo se sabrá