Este domingo, Ecuador celebra la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, repitiendo el escenario de las elecciones extraordinarias de 2023.
En la primera vuelta del pasado 9 de febrero, ambos candidatos obtuvieron cifras muy parejas, con una diferencia mínima de apenas 16.746 votos, lo que llevó al balotaje, ya que ninguno alcanzó el porcentaje necesario para ganar en primera vuelta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a más de 13,7 millones de personas para ejercer su derecho al voto, tanto dentro como fuera del país. La votación comenzó desde el jueves para personas privadas de libertad, el viernes continuó con el «voto en casa» para personas con discapacidad, y el sábado arrancó el voto en el exterior. El proceso se extenderá durante 10 horas este domingo.
Una de las principales novedades de esta jornada es la prohibición del uso de celulares dentro de los recintos electorales, una medida inédita aprobada por la Corte Constitucional. Esta decisión se basó en informes de inteligencia que alertaban sobre presuntas extorsiones durante la primera vuelta.
Aunque fue cuestionada por una consejera del CNE, la normativa se mantiene como medida preventiva para garantizar la transparencia del proceso.
Este domingo se va a ver el dramatismo, como el 2023, pero con cara nueva: Noboa vs. González, ¡qué duelo pa’ ver
La lucha sigue dura, con la diferencia de tan solo 16 mil votos en la primera vuelta… el pueblo sabe que aquí no hay margen de error.
Con más de 13,7 millones habilitados, la expectación está a to’ lo que da, ya sea dentro o fuera del país.”
El voto pa’ presos, voto en casa y voto en el exterior, todo pa’ que nadie se quede sin marcar su boleta, eso es democracia en acción.
Lo del celular en los recintos fue una movida interesante, si bien hay quien lo cuestiona, protege la transparencia del proceso
Mira, yo no soy ecuatoriana, pero me intriga pila esa vaina de que no se pueda usar celular pa’ votar. Uno ta’ tan acostumbrado a subir to’ a las redes, que se me haría rarísimo. Pero si es por evitar líos, ta’ bien.
Diache, eso tan pegaíto en los votos que hasta un chin más y gana cualquiera. Me imagino la tensión que se siente en ese país. Ojalá el que gane piense en su gente y no en figureo.
Me gustó eso del voto en casa y pa’ los presos, porque todo el mundo tiene derecho. Aquí deberíamos copiar esa parte, porque hay mucha gente que se queda sin votar por falta de acceso.
Esto de que no se pueda usar celular pa’ votar me tiene pensando. En un país como Ecuador, con todo lo que ha pasado, entiendo la medida, pero uno se siente raro sin poder sacar su foto. Aunque si eso ayuda a que sea todo más limpio, pues está bien.
Lo que está pasando en Ecuador está bien fuerte. Voto en casa, voto exterior, y lo de los celulares… eso de la extorsión no es cuento. Ojalá esta vez todo salga limpio y sin líos.
La diferencia de votos estuvo tan ajustada que ahora cualquiera gana. Yo solo espero que, pase lo que pase, el pueblo ecuatoriano se sienta representado por el que salga.