Cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, una fecha instaurada en 2020 por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para resaltar el impacto del cine en la cultura y su capacidad de inspirar y conectar a las personas.
Desde sus inicios con los hermanos Lumière hasta la actualidad, el séptimo arte ha evolucionado con avances como el cine sonoro, el color y los efectos visuales, consolidándose como una de las formas de entretenimiento más influyentes en el mundo.
A lo largo de la historia, el cine ha dado vida a películas icónicas que han dejado huella en la audiencia. Clásicos como Casablanca, Titanic, Star Wars y Psicosis han trascendido generaciones, consolidándose como referentes del séptimo arte.
Además, el cine ha sido una herramienta clave para el registro de la historia, la expresión artística y la crítica social, logrando generar emociones y reflexiones en el espectador.
Para conmemorar esta fecha, los amantes del cine pueden organizar maratones de películas, asistir a proyecciones especiales o simplemente compartir sus títulos favoritos en redes sociales con el hashtag #GlobalMovieDay.
La celebración también invita a reflexionar sobre la evolución del cine y su influencia en la sociedad, recordando su capacidad de transportarnos a diferentes épocas, mundos y emociones con cada historia proyectada en la pantalla.