El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril desde 2008, tras ser proclamado por la ONU. Su objetivo es promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Cada año, se elige un lema para enfocar la campaña global; en 2025, el lema es «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible», destacando la importancia de políticas inclusivas en salud, educación y empleo.
Las tecnologías de apoyo juegan un papel clave en la integración de las personas con TEA, permitiéndoles comunicarse y acceder a oportunidades en igualdad de condiciones.
Estudios indican que el autismo afecta a aproximadamente 1 de cada 160 niños, presentándose de forma única en cada persona. Figuras como Albert Einstein, Isaac Newton y Bill Gates han sido identificadas con rasgos del espectro autista, mostrando que esta condición no limita el potencial de quienes la tienen.
La conmemoración incluye eventos, conferencias y la campaña «Light It Up Blue», en la que monumentos de todo el mundo se iluminan de azul como símbolo de apoyo. También se promueve el uso de redes sociales con el hashtag #DíaMundialAutismo para generar conciencia.
Además, el cine ha abordado el tema con producciones como The Good Doctor, Atypical y Temple Grandin, ayudando a visibilizar la experiencia de las personas con autismo y la importancia de la inclusión.
Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la inclusión de personas con TEA
El lema de este año conecta bien con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dándole más impacto al mensaje
Las tecnologías de apoyo han abierto muchas puertas para la comunicación y la educación de personas con autismo
La visibilidad en el cine y la televisión ha ayudado a cambiar percepciones y eliminar prejuicios
Iluminar monumentos de azul es una forma simbólica pero poderosa de mostrar apoyo a la causa
Me gusta que se hable más sobre el autismo, pero todavía falta mucho para que la inclusión sea real. No es solo iluminar monumentos, es cambiar la forma en que la sociedad trata a estas personas.
Qué fuerte pensar que grandes genios como Einstein y Newton pudieron estar en el espectro. Eso demuestra que el autismo no es una limitación, sino una forma diferente de ver el mundo.
Las películas y series ayudan, pero lo importante es que la gente entienda que cada persona con autismo es única. No se trata de encasillarlos, sino de darles el espacio y apoyo que necesitan.