El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, proclamado por la UNESCO en 2012 para reconocer la importancia de este medio de comunicación. La radio sigue siendo una plataforma accesible y confiable para informar, educar y entretener a millones de personas en todo el mundo.
A pesar de los avances tecnológicos, su capacidad para llegar a lugares remotos y fomentar el diálogo la mantiene como un medio esencial.
Cada año, la UNESCO elige un lema para conmemorar esta fecha. En 2024, el tema es «La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando», resaltando su papel en la historia. En ediciones anteriores, los enfoques han incluido la paz, la confianza en el periodismo y la sostenibilidad de las emisoras.
Además, la radio ha sido clave en eventos históricos como la Primera Guerra Mundial, el hundimiento del Titanic y la famosa transmisión de «La Guerra de los Mundos» en 1938.
España tuvo un papel fundamental en la proclamación de esta fecha, con la iniciativa liderada por Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio.
Hoy, la radio sigue evolucionando frente a la competencia digital, pero mantiene su esencia como un medio plural y accesible. Para celebrar esta jornada, se realizan eventos, debates y campañas para destacar su impacto en la sociedad.