Cada 6 de febrero se conmemora el Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina, proclamado por la ONU en 2012 para visibilizar y erradicar esta grave violación de los derechos humanos.
Esta práctica afecta a niñas y mujeres en diversas regiones del mundo, principalmente en África y Oriente Medio, y genera consecuencias físicas y psicológicas irreversibles. Se estima que más de 200 millones de mujeres han sido sometidas a la mutilación genital, y cada año tres millones de niñas corren el riesgo de sufrirla.
El lema de 2024, «Su voz. Su futuro», destaca la importancia de apoyar a las supervivientes y fortalecer su liderazgo en la lucha contra esta práctica.
Naciones Unidas, en conjunto con diversas organizaciones, promueve campañas de concienciación, formación de profesionales y medidas legales para eliminar esta forma de violencia antes de 2030, como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5.
A lo largo de los años, se han implementado estrategias para erradicar la mutilación genital femenina, como la resolución de la ONU de 2014 que intensificó esfuerzos en prevención y apoyo a las víctimas. También se han desarrollado iniciativas como Una parte de mí, un documental que expone testimonios de mujeres afectadas.
Se alienta a la comunidad global a unirse a esta causa compartiendo información y usando hashtags como #EndFGM y #SuVozImporta para visibilizar la lucha contra esta práctica.