El 24 de abril se conmemora el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, establecido por la ONU en 2019 con el objetivo de promover la cooperación entre países como vía para resolver conflictos globales.
El multilateralismo busca soluciones conjuntas, donde los intereses colectivos primen sobre los individuales, y se garantice un desarrollo más justo y sostenible.
Este día también subraya la importancia de la diplomacia como herramienta clave para prevenir conflictos armados, mediar en crisis y buscar acuerdos a través del diálogo.
Incluso cuando un país no está directamente afectado por un conflicto, su participación puede ser esencial para la estabilidad regional o mundial, ya que las guerras y crisis generan consecuencias globales como migración, pobreza o inflación.
A pesar de estas intenciones, la realidad actual está marcada por guerras abiertas, bloqueos económicos, expansión militar y un uso político de la diplomacia.
Por eso, este día invita no solo a reflexionar, sino también a cuestionar qué tan lejos estamos de cumplir con los principios que este día representa, y qué tanto valor real se le da al multilateralismo cuando los intereses geopolíticos entran en juego.
ese día suena bonito en teoría pero en la práctica los países grandes hacen lo que les da la gana
hablan de multilateralismo pero cuando hay lío to’ el mundo se alinea con quien le conviene más
la ONU pone fechas pa’ todo pero a veces parece que los poderosos ni caso le hacen
la diplomacia debería ser la primera opción no la excusa que usan antes de tirar bombas
si de verdad existiera cooperación real no tuviéramos tantas guerras y sanciones selectivas