El Día Internacional de los Niños de la Calle se conmemora cada 12 de abril con el objetivo de visibilizar la situación de millones de niños y niñas que viven en las calles del mundo.
Esta realidad los expone a graves violaciones de sus derechos fundamentales como la educación, la salud, la protección y la alimentación, además de dejarlos completamente desamparados ante la violencia, el abuso y la explotación.
La fecha fue impulsada por la Asociación Matumaini, como un llamado de atención global para que gobiernos, instituciones y la sociedad civil sumen esfuerzos y garanticen igualdad de condiciones a estos menores. El derecho a una infancia digna, segura y con acceso a oportunidades debe ser una prioridad internacional, sin importar nacionalidad, raza o estatus social.
La situación de los niños de la calle también ha sido abordada por el cine en películas como Ciudad de Dios, Los olvidados o Slumdog Millionaire, que muestran con crudeza las consecuencias del abandono social.
Estas historias invitan a reflexionar sobre el papel de cada quien en la protección de la niñez más vulnerable y en la construcción de una sociedad más justa.
Los niños de la calle no piden lujos solo quieren una vida con dignidad
Los niños de la calle no piden lujos solo quieren una vida con dignidad
Películas como Ciudad de Dios nos muestran una realidad que muchos prefieren ignorar
La infancia no debería doler pero a ellos les duele desde que abren los ojos
Mientras unos juegan con tablet otros duermen en cartones
La calle no cría ni educa la calle sobrevive