Este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 para impulsar la equidad de género en el ámbito científico y tecnológico.
A nivel mundial, las mujeres aún enfrentan barreras en disciplinas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), por lo que esta efeméride busca promover su participación y reconocimiento en estos campos.
A lo largo de la historia, muchas mujeres han realizado contribuciones significativas a la ciencia, aunque en muchos casos sus logros fueron invisibilizados o atribuidos a hombres.
Figuras como Marie Curie, Ada Lovelace y Vera Rubin han marcado hitos en la investigación, pero la brecha de género sigue presente, limitando el acceso de niñas y mujeres a oportunidades de formación y desarrollo profesional en la ciencia.
La conmemoración de esta fecha incluye actividades educativas, charlas y difusión de contenido para destacar el papel de las mujeres en la ciencia y motivar a las nuevas generaciones a incursionar en estos ámbitos.
Organizaciones como la UNESCO han enfatizado la importancia de eliminar las barreras de género para alcanzar un desarrollo sostenible basado en la igualdad y la inclusión en la educación científica y tecnológica.