El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la UNESCO en 1999 y respaldado por la ONU en 2007. Su objetivo es promover la diversidad lingüística y la preservación de las lenguas, muchas de las cuales están en peligro de desaparecer.
Este año, el lema es «Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional», destacando la importancia del aprendizaje en la lengua materna.
Se estima que casi el 45% de las lenguas del mundo están en riesgo de extinción debido a factores como la globalización y la falta de políticas de preservación.
Cada dos semanas desaparece un idioma, lo que supone una pérdida cultural significativa. La UNESCO ha implementado iniciativas para fomentar el plurilingüismo y la inclusión de lenguas en los sistemas educativos.
La conmemoración incluye eventos y paneles de discusión en distintos países, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de las lenguas maternas. Se invita a la población a participar en actividades culturales y académicas, así como a compartir contenido en redes sociales para difundir la importancia de la diversidad lingüística.
Hablar en nuestra lengua materna es más que comunicación, es identidad.
Cada idioma perdido es un pedazo de historia que desaparece.
¿Sabías que hay más de 7,000 lenguas en el mundo? Muchas están en peligro.
La educación en lengua materna facilita el aprendizaje y la inclusión.
Preservar una lengua es preservar la cultura de un pueblo.
Las redes sociales pueden ser aliadas en la promoción de lenguas en riesgo.