Cada segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una fecha creada en 2015 por el Buró Internacional para la Epilepsia (IBE) y la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE).
Su objetivo es concienciar sobre este trastorno neurológico que afecta a unos 65 millones de personas en el mundo y promover políticas que mejoren su calidad de vida.
La epilepsia es una enfermedad crónica del cerebro que puede provocar convulsiones en personas de cualquier edad o sexo. Alrededor del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos o medios, donde el acceso a tratamiento es limitado. Además, el desconocimiento y los mitos históricos han generado discriminación contra quienes la padecen.
Para conmemorar este día, se recomienda asistir a charlas, congresos o actividades educativas sobre la epilepsia. También se puede leer literatura relacionada, como las obras de Fiódor Dostoyevski, quien era epiléptico y reflejó esta condición en sus personajes.
Aquí creen que la epilepsia es un espíritu malo en vez de una condición médica
Ojalá bajen los precios de los medicamentos porque tan más caros que el oro
En las escuelas deberían hablar más de esto pa que la gente no siga con mitos
Todavía hay empresas que no quieren contratar gente con epilepsia que abuso
En los pueblos lo primero que hacen es buscar un brujo en vez de ir al médico
Dostoyevski escribía bacano y tenía epilepsia prueba de que se puede vivir con eso