El Día Internacional contra la Esclavitud Infantil se conmemora cada 16 de abril desde 1997, impulsado inicialmente por el Movimiento Cultural Cristiano en memoria de Iqbal Masih, un niño pakistaní que fue víctima de trabajo forzoso y luego asesinado por su activismo. Esta fecha busca visibilizar y erradicar la explotación de más de 200 millones de niños en el mundo.
La esclavitud infantil adopta formas como el trabajo forzado, la trata, la esclavitud doméstica, el matrimonio infantil, la explotación sexual y el reclutamiento en conflictos armados. Las ONG organizan actividades educativas, documentales, charlas y campañas para concienciar sobre esta problemática y exigir justicia.
Se invita a las personas a compartir mensajes en redes sociales, organizar lecturas, reflexiones y exigir acciones a gobiernos y empresas.
Ese 16 de abril hay que alzar la voz por los muchachos que no tienen ni infancia
Iqbal Masih fue un niño valiente que murió por luchar contra el abuso y eso no se puede olvidar
Hay que hablar claro: todavía en este siglo hay niños que viven como si fueran propiedad ajena
Mucho discurso bonito pero a los gobiernos hay que exigirles que metan mano de verdad
No es justo que un niño esté en una mina o en un burdel cuando debería estar en una escuela
Me da pique pensar que en pleno 2025 hay muchachos pasando trabajo como esclavos. Eso no se puede normalizar. Hay que alzar la voz, aunque uno sea solo uno.
Yo no sabía la historia de Iqbal, y me partió el alma. Un niño con tanto valor y mira cómo terminó. Esto hay que hablarlo más, porque hay muchos calla’os sufriendo.
Uno a veces se queja de lo mucho que trabaja, pero hay niños que ni infancia tienen. Este día no es solo pa’ recordarlo, es pa’ hacer algo también, aunque sea compartiendo la voz.