República Dominicana.-El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, llamó a la calma ante los reportes de gripe aviar en otros países, asegurando que no hay casos confirmados en República Dominicana.
Destacó que la población no debe alarmarse, ya que esta enfermedad es principalmente de transmisión animal y el riesgo de contagio humano es bajo. Además, enfatizó que los síntomas son similares a los de una gripe común, incluyendo fiebre, tos y malestar general.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que el país ha implementado medidas preventivas para evitar la entrada del virus y que la producción de huevos y pollos no está en riesgo.
Según el funcionario, la industria avícola se mantiene estable, con un aumento en la producción de más de 100 millones de huevos al mes.
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) también proyecta una producción de hasta 350 millones de huevos en los próximos meses.
A nivel internacional, expertos en salud coinciden en que el riesgo de transmisión a humanos es mínimo. Un informe de Mayo Clinic indica que la gripe aviar rara vez infecta a las personas y que, aunque los virus pueden mutar, actualmente no hay indicios de un brote que represente peligro en República Dominicana.
Tanto las autoridades sanitarias como agropecuarias insisten en que el consumo de huevos y carne de pollo es seguro, reiterando que no hay motivos para preocupación en el país.
Mientras no aparezca un pollo estornudando, estamos bien.
Con esos 100 millones de huevos al mes, aquí no falta ni el desayuno.
La gripe aviar tiene más miedo de entrar aquí que uno de pagar la luz.
¿Y no habrá una gripe que baje los precios del pollo? Porque están altos.
Mientras el pollo no venga con mascarilla, no hay problema.
En este país hay más chance de que te dé gripe de bolsillo que gripe aviar.
Si el pollo está sano, el locrio sigue en pie.