La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) señaló hoy que la economía de la región se expandirá sólo un 2,1% este año, muy atrás del 6,2% registrado en 2021.
El organismo realizó esas estimaciones a través de su informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021.
Además, aseguró que la región enfrentará un 2022 muy complejo, principalmente por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia de COVID-19, con una baja inversión, mal desempeño en productividad, lenta recuperación de empleos, menor espacio fiscal, aumento en las presiones inflacionarias y desequilibrios financieros.
En el desglose, CEPAL informó que El Caribe crecerá 6,1%, América Central un 4,5% y América del Sur, con el peor rendimiento, se expandirá un 1,4%.
En materia de empleo, el organismo proyectó que la tasa de desocupación será de 11,5% para las mujeres y de 8% para los hombres, recalcando que estas cifras están muy por sobre las registradas en 2019, antes de la pandemia, cuando las tasas de desempleo eran de 9,5% y 6,8%, respectivamente.
CEPAL dedicó gran parte del informe a abordar el alza de precios de los productos y servicios que se registraron en 2021, asegurando que este será un problema que persistirá este año.
Asimismo, recomendó a las autoridades monetarias de los países de la región que «sigan utilizando el amplio espectro de instrumentos monetarios, cambiarios y macroprudenciales con los que cuentan, más allá de la tasa de interés, para enfrentar las presiones inflacionarias sin menoscabar los impulsos por recuperar el crecimiento y el empleo».
Cepal es un organismo dependiente de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de la región.
633556 410041learning toys can enable your kids to develop their motor skills quite easily;; 535360
444764 997360The Spirit of the Lord is with them that fear him. 766782