La Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación contra Hungría por no arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su visita a Budapest, a pesar de existir una orden de arresto por crímenes de lesa humanidad vinculados a la guerra en Gaza.
La CPI exige al gobierno húngaro explicar su incumplimiento, ya que la visita fue recibida con honores, desafiando las obligaciones legales del país como miembro de la corte.
En respuesta, el primer ministro húngaro Viktor Orbán anunció que Hungría se retirará de la CPI, alegando que el tribunal ha perdido su imparcialidad. Orbán justificó la negativa a arrestar a Netanyahu alegando que el Parlamento nunca convirtió en ley nacional el tratado que rige la CPI, aunque este argumento ha sido previamente desestimado por los jueces del tribunal.
Con esta decisión, Hungría sería el único país de la Unión Europea en abandonar la CPI, uniéndose a Burundi y Filipinas como los únicos que se han retirado. La CPI ha dado plazo hasta el 23 de mayo para que Hungría presente pruebas en su defensa, siendo este el tercer caso en un año en que un Estado miembro es investigado por no ejecutar órdenes de arresto de la corte.
esa gente en Hungría se la jugó feo recibiendo a Netanyahu como si ná
la CPI no relaja con eso si hay orden de arresto hay que actuar
Orbán quiere salirse ahora que se le armó el lío pero eso no es tan fácil
dicen que no lo convirtieron en ley nacional pero los jueces de la CPI no se chupan ese dedo
se están poniendo a nivel de Burundi y Filipinas saliéndose del coro democrático