La Corte Suprema de EE.UU. autorizó al presidente Donald Trump a seguir usando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar deportaciones rápidas de presuntos pandilleros, en este caso miembros del grupo criminal Tren de Aragua.
La medida, que fue bloqueada inicialmente por un tribunal inferior, ha generado controversia al invocar una ley de tiempos de guerra rara vez utilizada desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque permite continuar con las deportaciones, el fallo exige que los migrantes tengan la posibilidad de impugnar su expulsión mediante el debido proceso.
El gobierno de Trump ha alegado que los migrantes venezolanos deportados estaban involucrados en una «guerra irregular» contra Estados Unidos, por lo que la ley de 1798 aplica.
Según ICE, los deportados fueron verificados por sus vínculos con pandillas a través de vigilancia y testimonios, aunque se admitió que muchos no tienen antecedentes penales. Algunas familias han denunciado que los detenidos fueron identificados erróneamente, principalmente por su apariencia o tatuajes.
El fallo revoca una decisión anterior que había detenido temporalmente las deportaciones, y aunque los jueces permitieron el uso de la ley, también exigieron que las impugnaciones legales se hagan en el tribunal correspondiente.
La jueza Amy Coney Barrett se unió a los jueces liberales para disentir, alertando sobre los riesgos de esta práctica. Grupos de derechos humanos critican la medida como sin precedentes y peligrosa, mientras que Trump celebró la decisión como una victoria para la seguridad nacional.
Pero ven acá, ¿y ese libro de historia que sacó Trump pa’ deportar gente?
La ley es del 1798… ¡más vieja que el colmado de Don Chicho!
Trump es duro: encontró una ley que ni los abuelos del juez conocían
Con esa excusa, cualquiera lo deportan hasta por mirar feo
Si tú dices que un grupo es enemigo y ya, ¿eso es legal? ¡Eso suena a dictadura disfrazá
Con eso del Tren de Aragua, están mezclando todo. No todo el que cruza es delincuente