Una jornada histórica podría registrarse esta semana en Chile, ya que el Congreso Nacional tiene agendado votar el proyecto de ley que regula el matrimonio igualitario y la adopción homoparental.
Con una votación a favor en ambas cámaras, la iniciativa quedaría lista para ser promulgada por el presidente, Sebastián Piñera, después de cuatro años de discusión y estancamiento.
Aunque el proyecto cuenta con amplio apoyo tanto la oposición como del sector más progresista del oficialismo, había detalles que aún molestaban a algunos parlamentarios, principalmente relacionados a derechos de filiación y personas trans. Pero este lunes 6, una comisión mixta formada por senadores y diputados pulió, afinó y realizó una serie de modificaciones al texto en estas materias.
Con ese trámite terminado, todo quedó preparado para que las salas del Senado y de la Cámara de Diputados voten. Si los parlamentarios no se extienden en sus discursos y todo ocurre dentro de lo agendado, esta semana se podría despachar del Congreso la ley que iguala los derechos para las parejas del mismo sexo.
Junto al matrimonio homosexual y la adopción homoparental, el proyecto también garantiza los derechos de filiación a toda persona que se someta a técnicas de reproducción humana asistida, independiente de su sexo, orientación sexual o identidad de género.
Además, establece la no discriminación por orientación sexual o identidad de género en materia de cuidado de los hijos y elimina el divorcio automático para las personas trans que cambian su nombre y sexo legal.
El proyecto también abre la puerta a que los derechos de filiación de los hijos puedan determinarse respecto a más de dos personas, eliminando el reglamento actual que permite como máximo dos personas.