Científicos de la Universidad de California, en Los Ángeles, han creado un nuevo sistema de ‘red neuronal mecánica’ (MNN) que no necesita ordenadores, según un informe publicado en ScienceRobotics.
Los ctilizaron nodos interconectados, que hacen, en este caso, un papel parecido al de las neuronas de una red cerebral.
El MNN tiene el aspecto de una rejilla que contiene capas de muelles interconectados que se conectan en nodos. La rigidez de los muelles puede regularse.
Cuando se crea esta red, puede ser ‘programada’ para conseguir el resultado deseado y se esfuerza para conseguir ese objetivo concreto. En otras palabras, la red mecánica puede aprender diferentes comportamientos, como la inteligencia artificial, ajustando la rigidez de los muelles para adaptarse a diferentes condiciones.
En un experimento realizado por el equipo de científicos que llevó a cabo la investigación, se construyó un prototipo de MNN con una rejilla triangular creada con muelles electromecánicos. Este sistema fue capaz de regular la rigidez de sus muelles y, de ese modo, ajustarse a la presión procedente de distintas direcciones.
822155 3566I love meeting utile info, this post has got me even far more information! . 380901
91091 644116Wow, fantastic weblog layout! How long have you been blogging for? you make blogging appear simple. The overall look of your internet website is amazing, let alone the content material! 783057
464002 885765Highest quality fella toasts, or toasts. will most undoubtedly be given birth to product or service ? from the party therefore supposed to become surprising, humorous coupled with enlightening likewise. best man speaches 391822