La retirada de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) de varios proyectos humanitarios en el extranjero ha abierto espacio para que China expanda su influencia en diversas regiones del mundo.
Con la suspensión de su financiamiento bajo la administración de Donald Trump, el gigante asiático ha comenzado a contactar con socios estratégicos en países como Camboya y Nepal, según expertos y trabajadores humanitarios.
En Nepal, representantes chinos han ofrecido asistencia en sectores clave como salud, educación y ayuda humanitaria, buscando fortalecer su presencia en el país. Mientras tanto, en América Latina, organizaciones que dependían de los fondos de USAID, como en Colombia, comienzan a explorar nuevas fuentes de financiamiento, sin descartar la posibilidad de recibir apoyo chino.
Esta estrategia refuerza la creciente influencia global de China en la cooperación internacional, llenando los espacios que deja EE.UU. en diversas regiones. Observadores destacan que este movimiento podría cambiar el equilibrio geopolítico en términos de ayuda humanitaria y relaciones diplomáticas.
Espionaje; perdón la ayuda China como como se llamará?
Gatosinfin con Yuka
Es preocupante que los chinos tengan más controles de los que tienen en el mundo.
A los chinos no hay que darles espacio ellos se meten en cualquier hueco
Ha habido un descuido estratégico de EE.UU. hoy pagamos las consecuencias todos.
Pero aún no dejaron desarrollar países como Brasil y Argentina, hoy se están pagando las consecuencias.
En América latina los mexicanos han estado despertando de ese sueño y de que forma, con las industrias nacionales e internacionales s que tiene México ahora mismo.
Los gringos están complicado con lo mexicanos sin duda.