China ha reafirmado su postura de mediación en el conflicto entre Rusia y Ucrania, destacando la importancia de incluir a Europa en las negociaciones de paz.
Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador chino Fu Cong expresó el apoyo de Pekín a los recientes diálogos entre EE.UU. y Rusia, pero insistió en que la solución debe involucrar a todas las partes afectadas.
China ha mantenido una posición de equilibrio diplomático, promoviendo su propuesta de paz de doce puntos, que enfatiza la soberanía nacional y la seguridad regional, aunque ha sido vista con escepticismo por Occidente.
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, también intervino en la ONU para recalcar que su país “apoya todos los esfuerzos de paz” en Ucrania y otras zonas de conflicto como Palestina y Sudán.
China ha defendido la necesidad de encontrar soluciones políticas en lugar de prolongar la confrontación militar. Sin embargo, su postura ha sido criticada por algunas naciones occidentales que consideran que Pekín ha mantenido una relación demasiado cercana con Moscú, sin ejercer suficiente presión para un alto el fuego.
Más allá de Ucrania, China también se pronunció sobre la crisis en Gaza y Cisjordania, reafirmando su rechazo a cualquier intento de reubicación forzosa de los palestinos.
Pekín ha criticado abiertamente los planes de reconstrucción impulsados por EE.UU. en la región, argumentando que no deben utilizarse como moneda de cambio para presionar a la población palestina.
En este contexto, China se posiciona como un actor clave en el tablero geopolítico, buscando consolidarse como un mediador global en múltiples conflictos internacionales.
China está jugando a ser el árbitro mundial, pero a ver si de verdad logra que se sienten todos en la mesa.
Esa propuesta de paz de doce puntos suena bonita, pero Occidente la mira con más dudas que un examen sorpresa.
Pekín habla de mediación, pero no suelta a Rusia ni con jabón. ¿Así cómo se va a resolver el lío?
China apoyando diálogos en Ucrania, Palestina y Sudán… ¡Quiere ser el bombero de todos los incendios!
¿Y entonces? ¿China quiere paz o está cuidando sus intereses con Rusia? Porque está difícil creerle todo.
Esa crítica a los planes de EE.UU. en Gaza es un recordatorio de que aquí cada quien jala pa’ su lado.
Si Europa no está en las negociaciones, no hay paz que dure. China lo sabe, pero a ver si le hacen caso.
Esto parece un juego de poder mundial! Y mientras tanto, los pueblos sufriendo en medio de la pelea.