Argentina anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por orden del presidente Javier Milei, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se fundamenta en las críticas a la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia, cuando Argentina vivió el «encierro más largo de la historia», según el Gobierno.
Milei considera que la OMS interfiere en la soberanía del país y que su salida no afectará el sistema de salud, ya que Argentina no recibe fondos de esta entidad.
Adorni destacó que la decisión permitirá mayor flexibilidad en la implementación de políticas sanitarias sin injerencia externa. Además, reafirmó la postura del presidente de avanzar hacia una Argentina con «soberanía en materia de salud», asegurando que las decisiones deben tomarlas los argentinos.
En línea con esta política, el Gobierno también evalúa retirarse del Acuerdo de París y de otros organismos internacionales que, según Milei, van en contra de la libertad del país.
Esta medida sigue el camino de Donald Trump, quien en su momento retiró a EE.UU. de la OMS y del Acuerdo de París. La salida de Argentina agrava la crisis de financiamiento del organismo internacional, que ya enfrenta dificultades tras el retiro de apoyo de Washington.