Apple ha retirado su herramienta de protección avanzada de datos (ADP) para los usuarios del Reino Unido, después de que el gobierno británico exigiera acceso a los datos cifrados de los usuarios.
Esta medida, tomada por la empresa en respuesta a una solicitud oficial presentada bajo la Ley de Poderes de Investigación, ha generado una gran controversia.
ADP utiliza cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo los usuarios puedan acceder a sus fotos, documentos y otros datos almacenados en iCloud, sin que Apple ni terceros puedan acceder a ellos. Con el cambio, los nuevos usuarios no podrán acceder a la herramienta y los actuales deberán desactivarla.
El gobierno del Reino Unido, a través del Ministerio del Interior, solicitó el acceso “trasero” a los datos cifrados con el fin de ayudar en las investigaciones de seguridad.
Apple expresó su profundo descontento por no poder ofrecer esta protección adicional a sus clientes en el Reino Unido, señalando que esta medida podría hacer que los datos de los usuarios sean más vulnerables a violaciones de seguridad.
La compañía reiteró su compromiso con la seguridad de los datos personales, pero dejó claro que nunca creará una “puerta trasera” para permitir el acceso a las autoridades sin el debido proceso judicial.
Expertos en ciberseguridad, como Alan Woodward, de la Universidad de Sussex, consideran que esta decisión representa un punto de inflexión en la relación entre las grandes empresas tecnológicas y los gobiernos.
Woodward advirtió que presionar a Apple para debilitar el cifrado podría tener consecuencias graves, no solo para los usuarios británicos, sino para la seguridad global.
El debate subraya la tensión creciente entre la privacidad de los usuarios y las necesidades de seguridad del Estado, un dilema que continuará marcando la pauta en la legislación y las políticas de privacidad en el futuro cercano.
Eso está fuerte Apple quitando su herramienta de protección solo por presiones del gobierno. ¿Y nuestra privacidad?
Oye, si Apple no puede garantizar el cifrado de datos, entonces quién lo va a hacer. ¿Qué les pasa a esos gobiernos?
Esto abre un debate grande, porque por un lado está la seguridad del país, pero por otro, nuestra privacidad.
¿Ahora resulta que el gobierno puede entrar en nuestros datos así? A mí no me gustaría que mi información personal ande por ahí sin control.
Aquí, en RD, con todo lo que pasa con la delincuencia, imagínate si hacen lo mismo aquí. Hay que estar alerta.
Apple se ve presionada, pero es justo que defiendan la privacidad de los usuarios, aunque no les guste a los gobiernos.