La Unión Europea tiene la intención de ampliar y hacer más duras las sanciones contra el régimen del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, declaró el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas.
«La Unión Europea ampliará y endurecerá las sanciones contra el régimen de Lukashenko. Tomaremos una decisión sobre esto en el Consejo de ministros de Exteriores del próximo lunes [15 de noviembre] en Bruselas», dijo Maas.
Asímismo, el canciller especificó que las sanciones serían contra personas y empresas involucradas en el traslado de inmigrantes ilegales por todo el mundo.
«El resto de variantes están por debatir, por ejemplo, la ampliación de las sanciones existentes y de otras sanciones, ante todo las llamadas sanciones sectoriales, es decir, económicas», resaltó Maas.
El ministro acusó al presidente Lukashenko y a «sus ayudantes de Minsk», de las penurias que pasan los inmigrantes ilegales en la frontera polaco-bielorrusa.
«El problema sobre este tema, sobre este debate no es Polonia. El problema es Lukashenko y Bielorrusia, el régimen que hay ahí. Por eso Polonia en esta situación debe recibir nuestra solidaridad, la solidaridad europea», recalcó.
Según el canciller, Europa está en una situación en la que «sería emocionalmente apropiado regañar a Lukashenko, pero no sería suficiente», si no que se deben sacar conclusiones y tomar las medidas correctas.
Además enumeró una lista de medidas relacionadas con ayuda humanitaria para los refugiados de la región fronteriza de Bielorrusia.
Desde el 8 de noviembre, miles de inmigrantes irregulares provenientes de países de Oriente Medio y África intentan cruzar la frontera entre Bielorrusia y Polonia.
Unas 30.000 personas intentaron cruzar la frontera de Polonia en lo que va de este año, por lo que las autoridades polacas declararon el estado de emergencia en los territorios limítrofes con Bielorrusia e implicaron al Ejército y a la policía en la protección de las fronteras.
Polonia, Lituania y Letonia han denunciado un aumento del número de inmigrantes ilegales detenidos en la frontera con Bielorrusia y han acusado a Minsk de fomentar una crisis migratoria.
Lukashenko, hostigado por las sanciones de Occidente tras su polémica reelección en agosto de 2020 y la represión de las protestas que siguieron al supuesto fraude en las urnas, advirtió que Minsk no tiene «ni dinero ni fuerza» para contener el flujo migratorio.
Los guardias fronterizos bielorrusos denunciaron en numerosas ocasiones que Letonia, Lituania y Polonia expulsan por la fuerza a los inmigrantes hacia el territorio de Bielorrusia.
143211 854313I got what you intend,bookmarked , extremely nice internet site . 260419
I appreciate, lead to I found just what I used to be looking for.
You’ve ended my four day long hunt! God Bless you man. Have a great
day. Bye
Asking questions are in fact nice thing if you
are not understanding anything completely, except this paragraph provides
good understanding yet.
930213 47579you could have an perfect weblog correct here! would you prefer to make some invite posts on my weblog? 85811